Desafíos y retos de la educación en 2024
A finales del año pasado se llevó a cabo un congreso con varios expertos latinoamericanos en educación durante el cual se discutieron los desafíos, retos y panorama de la educación durante este 2024. De estas perspectivas se llegaron a distintas conclusiones que brindan algunos puntos de vista muy valiosos sobre ello.
Thiago Paiva, cofundador de la asociación interamericana EdTech
El experto brasileño señaló tres puntos clave que destacarán en la educación durante el 2024. El primero es la irrupción y la integración de la IA en los procesos de enseñanza y aprendizaje a todos los niveles educativos.
También destacó la importancia de cultivar y promover el desarrollo de las habilidades blandas de los estudiantes. Señaló que estas serán uno de los puntos decisivos de los empleadores en un futuro cercano y que los alumnos que mejor las hayan desarrollado, serán los que tendrán mejores ofertas y oportunidades laborales.
Por último, señaló la necesidad de cerrar la brecha al acceso a la educación superior para los jóvenes latinoamericanos.
Rosa Wolpert, miembro de la Oficina Nacional para la Educación Unesco, México.
Señaló que los resultados de las últimas pruebas estandarizadas PISA mostraron un decrecimiento de los conocimientos fundamentales en lenguaje y matemáticas dentro de la región, por lo cual es necesario recuperar estos conocimientos básicos.
Sabina Seltzer, directora de Transferencia y Emprendimiento en el Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey.
Destacó que la salud mental cada vez está tomando un papel más notorio dentro de todos los procesos del aprendizaje y la enseñanza. Los problemas de depresión, ansiedad y otros están afectando tanto a profesores como estudiantes en distintos niveles educativos, por lo cual será necesario tomar mejores medidas y políticas para mitigar sus efectos; además de mejorar la calidad de vida de los docentes y administrativos.
De igual manera mencionó la importancia de la IA en el desarrollo de herramientas de aprendizaje, así como el desarrollo de espacios virtuales de aprendizaje.
Si quieres conocer más sobre las perspectivas de la educación en este 2024, puedes escuchar a nuestra rectora Ludivina Herrera en una entrevista que concedió a Imagen Radio dando clic aquí.
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
Estudiantes
Biblioteca digital
Alumnos
CAP
Casa
Aula Virtual
Espacio
Egresados
Egresados
Admisiones
Solicita informes
Becas
Oferta Académica
Preparatoria ULA
Bachillerato ULA
Licenciaturas
Maestrías
Especialidades Odontológicas
Extensión Universitaria
Licenciaturas con Doble Titulación
Certificaciones