Es lunes por la mañana y decides empezar la semana con el pie derecho. Te preparas un desayuno “saludable” porque has escuchado que "somos lo que comemos". Pero, ¿realmente sabes cómo influyen los alimentos en tu cuerpo?
La nutrición es mucho más que “hacer dietas”, contar calorías o evitar ciertos alimentos. Ésta, es la ciencia que estudia cómo los nutrientes interactúan con nuestro organismo y nos ayudan a funcionar al 100%. Comer bien no solo se trata de mantenernos en un cierto peso, sino de darle a nuestro cuerpo lo que necesita para rendir mejor en el día a día.
6 mitos comunes entorno a la nutrición (y por qué deberías olvidarlos)
Vivimos rodeados de información sobre dietas y salud, pero no todo lo que escuchamos es cierto. Vamos a romper algunos mitos:
1. “Los nutriólogos solo ayudan a bajar de peso”
Esto es completamente erróneo pues la nutrición va mucho más allá de la pérdida de peso. Los profesionales del área trabajan en la prevención y tratamiento de enfermedades como diabetes, hipertensión, SOP, trastornos de la alimentación, desnutrición, entre otras; te ayudan con planes personalizados para poder construir músculo, correr un maratón o prepararte para una competencia; también dan orientación acerca de hábitos alimenticios saludables o desarrollar nuevos productos… ¡la nutrición es un mundo de posibilidades!
2. "Comer carbohidratos engorda"
No, los carbohidratos por sí mismos no son lo que nos hacen subir o bajar de peso. Los carbohidratos, junto con los otros macronutrientes, son nuestra principal fuente de energía y los encuentras en alimentos como frutas, verduras, cereales y legumbres.
3. "Comer saludable es muy caro"
¿Cuántas veces no hemos escuchado esto? Pero te tengo una noticia, incluir alimentos naturales como pollo, pescado, verduras, frutas y legumbres puede ser más económico que comprar productos ultraprocesados. Y ¡ojo!, no es necesario introducir las llamadas superfoods (quinoa, salmón, chía, aceite de coco, kombucha, etc.) para que tu alimentación sea completa, mientras incluyas todos los grupos nutricionales, estarás increíble.
4. “Solo se necesita fuerza de voluntad para cambiar hábitos”
La nutrición también involucra factores emocionales, hormonales y ambientales. Un nutriólogo ayuda a sus pacientes a desarrollar estrategias sostenibles y realistas, de acuerdo con su contexto, para mejorar su alimentación.
5. “Si a mi amiga le funcionó una dieta, también funcionará conmigo”
¡Falsísimo! Cada organismo es único y lo que puede dar resultados con una persona puede no ser adecuado para otra. La mejor forma de mejorar la alimentación es con la guía de un nutriólogo que adapte el plan a las necesidades individuales.
6. “Necesito hacer una dieta detox cada cierto tiempo”
¡Error! El cuerpo tiene un sistema natural de desintoxicación. El hígado, los riñones y el sistema digestivo trabajan constantemente para filtrar y eliminar sustancias no necesarias; ningún alimento tiene la propiedad de “limpiar” el organismo, al contrario, este tipo de dietas puede ralentizar el metabolismo, producir deficiencias nutricionales, fatiga y pérdida de masa muscular.
Estos mitos son comunes, pero con información basada en ciencia podemos derribarlos y darle a la nutrición la importancia que tiene.
Si quieres empezar a comer mejor nuestros alumnos de la Licenciatura en Nutrición nos compartieron estos consejos:
Y si después de leer todo lo anterior sientes curiosidad sobre cómo los alimentos afectan o ayudan a la salud o te interesa ayudar a otros a mejorar su calidad de vida, la Licenciatura en Nutrición puede ser una excelente opción para ti. En esta carrera, aprendes desde cómo funciona el metabolismo hasta la mejor manera de diseñar planes alimenticios según cada persona y contexto.
No se trata solo de aprender y enseñar qué comer y qué evitar. Un nutriólogo estudia fisiología, bioquímica, psicología de la alimentación y hasta educación nutricional. Puedes trabajar en hospitales, consultorios privados, la industria de alimentos, o incluso en el deporte ayudando a atletas a mejorar su rendimiento con nutrición deportiva.
¡Explórala y enamórate de ella!
¡En la ULA tenemos un programa diseñado para que te conviertas en un profesional de la salud! Aprenderás con un enfoque práctico y con docentes expertos que combinan la enseñanza con su experiencia profesional, asegurando una educación basada en la realidad del sector.
En la Universidad Latinoamericana, además de adquirir conocimientos teóricos, podrás aplicar lo aprendido en escenarios reales, lo que te preparará para enfrentar los retos del mundo laboral.
Si te interesa mejorar la vida de las personas a través de los alimentos, ¡la nutrición es para ti! Conviértete en un experto y marca la diferencia con tu conocimiento.
Ahora dime, ¿qué opinas de la nutrición? ¿Te había pasado por la mente estudiar esta carrera? Si tienes dudas o quieres saber más de la carrera, da clic aquí.
Si quieres seguir leyendo información valiosa, visita nuestro blog.
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
Un episodio nuevo cada 2 semanas, síguenos
en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
¿Quieres música para estudiar, para
concentrarte o para bailar? Síguenos en Spotify
Estudiantes
Biblioteca digital
Alumnos
CAP
Casa
Aula Virtual
Espacio
Egresados
Egresados
Admisiones
Solicita informes
Becas
Oferta Académica
Preparatoria ULA
Bachillerato ULA
Licenciaturas
Maestrías
Especialidades Odontológicas
Extensión Universitaria
Licenciaturas con Doble Titulación
Certificaciones